miércoles, 24 de septiembre de 2025

Becas Alimentarias 2026

Se informa que a partir del 1 de octubre próximo se encontrará abierta la inscripción para solicitar la Beca Alimentaria correspondiente al ciclo lectivo 2026.

Los interesados deberán completar el formulario en línea ingresando a la página web


https://becasalimentarias.buenosaires.gob.ar  


Se requiere que al momento de completar el formulario consignen una dirección de correo electrónico, a fin de que sea esa la vía de comunicación en caso de que fuese necesario realizar alguna modificación a la solicitud, editar datos erróneos, agregar documentos faltantes, como así también recibir la confirmación del trámite realizado.

Ante cualquier duda, pueden ingresar a la página web de Becas Alimentarias


https://buenosaires.gob.ar/becas-alimentarias

 

en la cual encontrarán todos los instructivos e información necesaria para llevar adelante el proceso de inscripción.

Asimismo, pueden comunicarse al correo electrónico

becas.alimentarias@bue.edu.ar  


o al WhatsApp | Boti:11 5050-0147 (Opción Becas Alimentarias).




miércoles, 17 de septiembre de 2025

miércoles, 10 de septiembre de 2025

11 de septiembre - Día del Maestro

 


El 11 de septiembre de cada año se festeja el “Día del Maestro” en homenaje a la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.

La educación para todas las personas es vital, necesaria y se desarrolla desde el momento en que nacemos. Nuestros primeros educadores son nuestros padres quienes nos enseñan y muestran el mundo.

Nuestra segunda aproximación la hacemos en la escuela, cuando tenemos contacto con otras personas que contribuyen a nuestra formación, con quienes pasamos la mayor parte de nuestro día y a quien aprendemos a querer: los maestros.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.

Se destaca su lucha por la educación y la cultura de su pueblo. Mientras fue gobernador decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria y como Jefe de Estado logró triplicar la población escolar.

Figura insoslayable del ámbito escolar y académico, también orientador y guía del ejercicio creativo y el desarrollo de conocimientos, los maestros son una parte más que importante de las instituciones educativas. Es por eso que cada 11 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Maestro, en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, allá por 1888. 

Considerado el “padre del aula”, y quien logró llegar a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874, Sarmiento fue el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa argentina. Muchas de sus ideas se recopilaron en su texto De la educación popular (1849). Sin embargo, durante su mandato, no llegó a sancionar ninguna. Hubo que esperar hasta el gobierno de Roca, cuando se aprobó la Ley N.° 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica. 



martes, 9 de septiembre de 2025

Proyecto ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo )

 En el marco del proyecto ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ), un primer grupo de los alumnos de 6to A y B, realizaron la visita a la cuenca Riachuelo Matanza, navegando por el Riachuelo junto con los docentes a cargo del proyecto, Prof. Gabriela Roldán (Ciencias Naturales) y Prof. Raúl Montes (Tecnologías, Diseño y Programación).

A partir de la charla tenida en nuestra escuela por personal de dicha cuenca, los alumnos vivieron una excelente experiencia, donde pudieron vivenciar la navegacion en el riachuelo como así también, concientizarse sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. 

Los alumnos pudieron vivencias y analizar diferentes propuestas concretas en torno al nivel de contaminación del Riachuelo.

En la presente salida los alumnos y docentes fueron acompañados por la Señora Directora de la Escuela Prof. Paula Medina.













martes, 2 de septiembre de 2025

Invitación Alumnos 7º Grado

 


Proyecto ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo )

En el marco del proyecto ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ), nos visitó el lunes 1ro de septiembre el Ing. Joaquín Farjas, junto a dos Supervisoras del Área de Tecnologías, Diseño y Programación, para conversar con alumnos de 6to A y B, en la previa de las visitas que haremos desde la Escuela 6 Vicente Fidel López a la cuenca Riachuelo Matanza.

 En el encuentro participaron también docentes y directivos de la escuela. El eje central de la charla se basó en  la necesidad de cuidar de nuestros ríos y mares, resaltando en este caso puntual, observar, analizar y hacer una propuesta concreta en torno al nivel de contaminación del Riachuelo.

Los alumnos comentaron sobre el sistema de clasificación de residuos que estamos comenzando a trabajar, dentro de la temática de “Learning Machine”, plataforma de Inteligencia Artificial que estaremos entrenando en estas semanas.

El presente proyecto está a cargo de los docentes Prof. Gabriela Roldán (Ciencias Naturales) y Prof. Raúl Montes (Tecnologías, Diseño y Programación)









Menu Escolar Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre

 




miércoles, 27 de agosto de 2025

Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

 En el día de la fecha se presentó el proyecto “Huerta y Riego: Escuela 6 Verde”.en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, organizada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires,

Los profesores Prof. Raúl Montes (tecnología) Prof. Gabriela Roldan (Ciencias Naturales) Prof. Pablo Cortes (Facilitador Pedagógico Digital)  y los alumnos Yovinicole Nadal Salazar y Valentino Amaya, acompañados por la señora Directora Prof. Paula Medina, dieron ante el comité evaluador una acertada explicación sobre el desarrollo del mismo, que consistió en un  trabajo interdisciplinario sobre la generación de la huerta, el compostaje y el sistema de riego automatizado diseñado.

Los alumnos fueron felicitados por el comité por el trabajo realizado.

Nuestro stand fue visitado por distintas autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, entre quienes se destacan la Señora Subsecretaria de Gestión del Aprendizaje Lic. Inés Cruzalegui y la Señora Supervisora de Tecnología Prof. Andrea Pianzola, quienes felicitaron a los alumnos por su desempeño.

El equipo de conducción y docentes agradecen el compromiso de los alumnos y docentes por el trabajo realizado con responsabilidad y entusiasmo.

















martes, 19 de agosto de 2025

Festejo Día del Niño

 Con motivo del "Día del Niño" el pasado 17 de agosto, durante la jornada del dia miércoles 13  se realizaron diferentes actividades a los fines de festejar el mismo.

Las actividades realizadas, estuvieron a cargo del cuerpo de Profesores de Educación Física de esta escuela, donde el alumnado participó activamente en dicha propuesta, llenando de alegría la jornada de festejo del día dedicado a los niños y niñas.

Agradecemos a las familias y a la Asociación Cooperadora, por su activa participación en este festejo.







sábado, 16 de agosto de 2025

17 de agosto: Aniversario de la muerte del General José de San Martín

 El prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos. Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo construido dentro la Capilla Nuestra Señora de la Paz.

El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.

Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional

A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.

Traemos un breve relato de Bartolomé Mitre en el aniversario de la muerte del prócer, año 1950:

“Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.”

La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica antes dominadas política y económicamente por España y otros países colonialistas como Portugal e Inglaterra. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas.

El repaso por su vida, sus metas, convicciones e ideales resultan hoy fundamentales para apreciar de manera completa y compleja a este personaje histórico que cuenta entre sus logros —junto con el protagonismo alcanzado en las batallas libradas en los inicios del s. XIX— con el paso por la gobernación de Cuyo.




miércoles, 6 de agosto de 2025

Reunión Informativa "Jornada Pre Campamento"

Se realiza la reunión informativa sobre la "Jornada Pre Campamento", salida que se hará el día Miércoles 20 de Agosto de 8.20 a 20 Hs, en el PARQUE DE LA CIUDAD, Av. Gral. Fernández de la Cruz 4000, transportándose en micro escolar suministrado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD.

De acuerdo a lo establecido según R.E. 2025-Anexo VI.

Se informa sobre las características de la misma, y el alcance en el proceso de aprendizaje de los alumnos

Se solicita que cada alumno lleve:

  • Protector Solar
  • Repelente
  • Gorra
  • Muda de ropa adicional
  • Abrigo
  • Vaso Plástico








jueves, 10 de julio de 2025

Celebrando la Independencia con Nuestras Voces: "Cuando Canto 9 de Julio"

 Con inmensa alegría y un gran espíritu patrio, los alumnos de 1º A y B, nuestros más pequeños, junto a los de 3º A de la Escuela Nº6 D.E 9 "Vicente Fidel Lopez", nos regalan esta emotiva interpretación de "Cuando Canto 9 de Julio". Este video es una muestra del inmenso talento que crece en nuestras aulas y del amor por nuestra historia que inculcamos desde los primeros años.



martes, 8 de julio de 2025

9 de julio - Día de la Independencia

 El 9 de Julio evoca la jornada en la que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.

La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán de 1816 reunió a diputados que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina.

 La Declaración de la Independencia

Una vez que llegaron los congresales y se dio inicio al Congreso el 24 de marzo de 1816, los primeros temas que se trataron fueron, entre otros: los recursos para el ejército Libertador, la acuñación de una nueva moneda, demarcación de límite provincial y la organización de las fuerzas castrenses.

En mayo se designó con la máxima magistratura mayor de las provincias a Juan Martín de Pueyrredón, nadie como él para entender y apoyar a las demandas de San Martín y su empresa libertadora.

San Martín presionaba, ya desde enero en la correspondencia que le envía a su amigo Tomás Godoy Cruz y diputado por Mendoza, argumentando que en la base de toda acción de gobierno se necesitaba de la declaración de la Independencia. Trabajó por la unidad nacional como base de la independencia política con la cual buscaba respaldarse para reconquistar Chile y trabajar por la libertad de América.

El día 9 de Julio de 1816, tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso Francisco Laprida realiza la memorable pregunta:

«Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli»

Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el «Acta de la Emancipación».

Desde el punto de vista político representaba el paso previo y necesario para llevar a cabo la ofensiva militar a otras regiones, concretada en la magna empresa de San Martín. Esta Declaración fue en todo tiempo observada como la base constitutiva de las provincias rioplatenses, pese a que no concurrieron al Congreso diputados por las provincias del Litoral, la Banda Oriental, Santa Fe y Paraguay.




miércoles, 2 de julio de 2025

Invitación acto conmemorativo 9 de julio - Día de la Independencia

 El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país.

Por tal motivo los invitamos al acto de conmemoración por el Día de la Independencia  que se realizará el día  jueves 10  de julio a las 9 hs.

Los Esperamos