En 1814, el rey Fernando VII recuperó su poder y su trono en España. Inmediatamente envió un poderoso ejército hacia América para recuperar los territorios del Virreinato del Río de la Plata.
Los criollos debían decidirse: volvían a ser una colonia o se convertían
definitivamente en un país independiente. Para discutir esta situación, las
provincias enviaron representantes a un Congreso que se reunió en la ciudad de Tucumán.
El 9 de julio de 1816, se declaró la Independencia de las Provincias del Río
de la Plata, con respecto a España y a cualquier país europeo.
Los representantes de algunas provincias firmaron el Acta que contenía la
Declaración de la Independencia. Se habían puesto de acuerdo en algo muy
importante: que nuestro país sería libre e independiente. Era necesario
entonces, hacerlo público y declararlo, para que nadie tuviera dudas de ello.
El Acta de la Independencia que se firmó el 9 de julio de 1816 se tradujo
en dos lenguas de los pueblos originarios: el quechua y el aimara, para que
pudieran conocerla. En esa época, muchas personas hablaban estas lenguas.
Entonaremos las estrofas del Himno Nacional Argentino
Entonaremos las estrofas del Himno a Sarmiento
Palabras alusivas a cargo de la Docente de 5to Grado "A" Prof Graciela Novello
Trabajos realizados por los alumnos de 5to Grado "A" y "B"
Agradecemos a la Prof. Nadia Gonzalez Antoun, que realizó los videos, al Prof. Pablo Angeletti que ayudó con la cartelera y al Prof. Pablo Cortès que colaboró con el Acto Virtual.
Muchas Gracias