En virtud de conmemorarse el 24 de marzo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia los alumnos de 6º y 7º grado presentaron un trabajo durante el acto correspondiente, que manifiesta el trabajo realizado por los docentes y alumnos
"La censura cultural vivida en dictadura, y en particular la de los cuentos infantiles, demuestra la potencia multiplicadora que asignaron los militares a la educación. Por esa misma fuerza, capaz de contagiar y construir pensamiento crítico, fue que la consideraron tan peligrosa.
Las canciones, películas y libros que tenían que ver con ideas opuestas a las de los militares fueron censurados y perseguidos. Así, todos los relatos que hablaban de libertad, de luchar por un ideal , de agruparse colectivamente, de amor, de unión, de rebeldía, fueron prohibidos para que la gente no acunara ideas parecidas.
Esta censura era de público conocimiento: decretos de prohibición de circulación de títulos y autores salían en periódicos diarios.
A continuación presentaremos una producción audiovisual en la que trabajamos 6º y 7º grado "A" y "B".
El cuento que mostraremos se titula "El pueblo que no quería ser Gris" de Beatriz Doumerc"
Para -Visualizar el video dar click en el siguiente enlace
24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia